miércoles, 2 de noviembre de 2016

Su foto feminista se hace viral y está denunciado por maltrato.


por Alberto Díaz Pinto
el 21/10/2016 en Lat. América
La reciente violación y asesinato de la joven argentina Lucía Pérez ha hecho que cientos de miles de mujeres de un gran número de países de Latinoamérica, como Argentina, México, Chile o Uruguay, se hayan echado a la calle para encabezar una revolución feminista en toda regla, que se ha traducido en numerosas marchas unidas bajo el lema #NiUnaMenos.
El pasado 8 de octubre, Lucía Pérez, de 16 años, moría a manos de dos camellos, quienes violaron brutalmente a la joven hasta la muerte. El trágico final de Lucía, así como los escabrosos detalles dados por la fiscal María Isabel Sánchez sobre el macabro crimen, han conmocionado a la opinión pública.
Por eso, cientos de miles de mujeres no se lo han pensado dos veces antes de manifestarse en contra de la violencia machista, especialmente en Argentina, donde se registraron 235 muertes de mujeres el pasado año.
Sin embargo, una de las imágenes que también ha acaparado las redes sociales estos días es la proveniente de una de las manifestaciones en Chile, en la que podemos ver a un hombre portando una pancarta, calificada como una de las más ingeniosas de la marcha, convirtiéndole en el héroe del día
manifestacion_1
No obstante, no es oro todo lo que reluce. Apenas unas horas más tarde, Francesca Palma, expareja del protagonista de la fotografía, publicaba el siguiente mensaje en Facebook, animando a la gente a compartir y difundir.
“Yo soy madre de la hija que nació de la relación con este individuo, que dice defender nuestros derechos, que por años ha destruido la vida de mi hija y la mía, por la que yo llevo cicatrices en mi cuerpo y en mis recuerdos, al que no le importa que su hija tenga de comer, que tenga estudios, que tenga salud, este mismo hombre que no paga pensión, que desafilió a su hija de la isapre sin avisar, este mismo hombre es el que ha provocado la depresión que afectó a mi hija por muchos años por culpa del maltrato psicológico que le ha dado, sin ir más lejos ayer le correspondía visita y envió un mensaje diciendo que no podía ir a buscarla porque ayer tenía que trabajar, ahora todos sabemos que era para ir a la marcha y no por trabajo.
Se desapareció un año, luego llegó diciendo que yo no lo dejaba ver a su hija y trató de que me metieran a la carcel en reiteradas ocasiones, tribunales no le dio en el gusto y nos envió a terapia de la cuales nunca se hizo partícipe y sigue haciéndole un daño a mi pequeña hija que incluso a hecho dormir en el suelo en un colchón inflable mientras él duerme en una cama.
Por favor difundan y no crean todo lo que ven.”
El “héroe” chileno se llama Felipe Garrido. Según recogía el periódico digital chileno El Desconcierto, desde donde han entrevistado a Palma, Garrido adeuda parte de la pensión alimenticia que por ley debería pasarle a su hija, así como antecedentes de violencia contra su ex pareja. Palma también señaló que las situaciones de maltrato y abuso fueron una constante durante su relación.
La hija que tienen en común, por su parte, ha expresado que no quiere volver a saber nada de su padre alegando que posee varias conductas que no le hacen sentir cómoda.
Las respuestas a través de Facebook a la publicación de Francesca Palma no se hicieron esperar, recibiendo numerosos apoyos por parte de los internautas, así como la difusión del mensaje que ella pretendía. No obstante, también ha habido quienes han dudado de su testimonio, exigiéndole pruebas y alegando que podría tratarse de despecho.
Sin embargo, y según afirma El Desconcierto, las causas rol número C1307-2016 y C557-2013 de los Tribunales de Familia de Chile recogen varias de las denuncias que Palma ha interpuesto contra Garrido a lo largo de los años, y que dan veracidad a las palabras de Palma.
Vía: buzzfeed
Fuente: El Desconcierto, Fran Palma

Estoy semidesnudo, rodeado por el sexo opuesto...


Obama: "Es importante que el padre de Sasha y Malia sea Feminista"

El presidente explica su visión sobre el sexismo en un ensayo coincidiendo con su 55 cumpleaños, última onomástica en la Casa Blanca

Michelle y Barack Obama, en la cena de Estado del pasado martes.
El presidente Barack Obama se ha declarado feminista en un artículo publicado este jueves en la revista Glamour en el que asegura que esa es una de las razones por las que apoya la campaña presidencial de Hillary Clinton. Obama considera que la candidatura de la ex secretaria de Estado, la primera de una mujer por un gran partido, es un evento “histórico” que debe ser reconocido por todos. “No importa tu posición política, es un momento histórico para Estados Unidos”, escribe. “Y es solo un ejemplo más de lo lejos que han llegado las mujeres en el largo viaje hacia la igualdad”.
El ensayo de Obama se publica el día de su 55 cumpleaños, el último en la Casa Blanca, y ofrece una mirada personal sobre los estereotipos de género. Una efeméride que su esposa Michelle ha querido recordar en su cuenta de Twitter. “55 años joven y una sonrisa que todavía me llega cada día. Feliz cumpleaños, Barack. Te quiero”, dice el tuit de la primera dama.
En el escrito, el presidente de Estados Unidos explica que sus creencias feministas se formaron al criarse como hijo de una madre soltera y, después, como marido y padre de dos hijas. “He visto como Michelle ha compaginado las demandas de una carrera exigente con las de criar a una familia”, dice. “Como muchas madres trabajadoras, a ella le preocupaba cumplir las expectativas y los juicios de la gente sobre cómo lo haría, sabiendo que menos personas cuestionarían mis elecciones”. Él, entonces, era senador estatal y profesor de Derecho. “Al mirar atrás veo que, aunque ayudaba, lo hacía según mi horario y mis términos. La carga cayó desproporcionada e injustamente en Michelle”.
Obama asegura que como padre de dos chicas adolescentes se ha hecho más consciente del sexismo que persiste en la sociedad y de la “enorme presión” que sufren las jóvenes. Él y la primera dama han educado a dos sus hijas, Malia y Sasha, para que sepan responder. “Es importante para ellas que denuncien cuando vean un doble criterio o se sientan juzgadas injustamente basándose en su género o su raza, o si ven que le ocurre a otra persona”, añade. “Y sí, es importante que su padre sea feminista, porque eso es lo que ahora se esperara de todos los hombres”.
El presidente admite que ha sido un proceso de aprendizaje, ya que cuando era joven le influyeron muchos tópicos sobre la masculinidad. “Cuando crecí, me di cuenta de que mis ideas sobre ser un tipo duro o cool simplemente no iban conmigo. Eran una manifestación de mi juventud e inseguridad”.
Barack y Michelle Obama con sus hijas, Sasha y Malia (derecha).
Aunque reconoce importantes progresos en la lucha contra las “suposiciones caducas sobre los roles de género”, llama a seguir “rompiendo limitaciones”. Pide dejar de criar a las niñas “para que sean recatadas y a los niños para que sean seguros”, dejar de “criticar a las niñas por hablar claro y a los niños por soltar una lágrima”, dejar de “castigar a las mujeres por su sexualidad y de premiar a los hombres por la suya”. Luchar contra el sexismo, señala Obama, es también responsabilidad de los hombres”. “Como esposos, parejas y novios, tenemos que trabajar duro y deliberadamente para crear relaciones verdaderamente igualitarias”, asegura. “Tenemos que cambiar la actitud que felicita a los hombres por cambiar un pañal, estigmatiza a los papás a tiempo completo y penaliza a las madres que trabajan”, añade.
El presidente considera que la cultura sexista es especialmente “implacable” con las mujeres y chicas de color. Pone como ejemplo a Michelle Obama, que tras conseguir sus propios éxitos tenía que cuestionarse si aparecía como “demasiado autoritaria o enfadada”.

Los micromachismos: están ahí, aunque a veces no queramos verlos.

https://www.youtube.com/watch?v=Co_z_GbjbHY&feature=youtu.be

Cómo los hombres perpetúan la violencia de género y qué deberían hacer para cambiarla

  • 20 octubre 2016
 
Los piropos a una chica que camina por la calle en falda, los chistes de que las mujeres no saben conducir, esa idea de que dos mochileras "viajan solas".
Ese machismo implícito en el lenguaje es lo que llevó al escritor y periodista argentino Hernán Casciari a escribir #MeHagoCargo, una publicación de Facebook en el que se declara culpable de ataques de género menores, pero a la vez cruciales.
El texto se volvió viral.
"El machismo está en el lenguaje y en la ideología que muchos hombres, así no nos creamos machistas, usamos día a día", le dice a BBC Mundo Casciari, quien es reconocido especialmente en el Río de la Plata por cuentos como "Messi es un perro".
Su testimonio #MeHagoCargo fue publicado el miércoles, día en que cientos de miles de mujeres -y hombres- protestaron en Argentina y otros países de América Latina en contra de la violencia de género.
 Protesta en el obelisco.
Image copyright Reuters
Image caption El Obelisco en Buenos Aires fue el punto de reunión de cientos de miles de mujeres para exigir que se detengan las agresiones machistas. A pesar de la tarde lluviosa.
La indignación ha crecido recientemente por la sucesión de varios ataques que sufrieron mujeres en la región, entre ellos el de Lucía Pérez, un argentina de 16 años que murió después de ser violada y empalada y se convirtió en un nuevo mártir de la lucha contra la violencia sexual.
El papel de los hombres en el machismo, no solo como gestores de abusos sino perpetuadores de prácticas machistas, se ha convertido en un elemento central del debate de los últimos días.

"Soy culpable"

La reflexión en primera persona de Casciari, que ha sido compartida más de 10.000 veces en un día, resumió el dilema de muchos hombres en una pregunta: "¿Acaso yo, como culpable, también debo hacer algo?".
"El texto se desprende de una serie de artículos cortos que escribí en internet en los últimos años en los que hoy puedo notar elementos machistas", explica el escritor de 45 años.
Uno de ellos, da como ejemplo, es "La verdadera edad de los países", un post en el que hace un estilo de perfiles personales de los países con base en estereotipos que se le suelen atribuir a ciertas personalidades; entre ellas, la que se le da a la mujer.
Image copyright Wikimedia / Juanjo Conti
Image caption "Mi único hashtag sincero es #MeHagoCargo. Solamente vengo a decir que soy culpable y que fui parte del problema", escribió Casciari.
"Son textos que me avergüenzan, pero que decidí mantener publicados (en internet) porque son una prueba de que no tengo la concepción de igualdad de género que quisiera y creía tener", explica a BBC Mundo.
En Facebook, Casciari escribió: "Me cuesta mucho, cada vez que lloro, no decir 'parezco mina' o 'me puse putito'".
"Son muchos años de ser un imbécil que se creía gracioso", agregó.
"No voy a poner el avatar rosa en mi wasap (Whatsapp). No voy a usar el hashtag ni voy a hacerme el copado", escribió en referencia a #NiUnaMenos, la etiqueta y el nombre del movimiento de mujeres que ha convocado estas marchas.
"Mi único hashtag sincero es #MeHagoCargo. Solamente vengo a decir que soy culpable y que fui parte del problema".
  El rol de los hombres en la lucha de género
La abrumadora mayoría de las personas presentes en la marcha del miércoles en Buenos Aires eran mujeres, pero hubo más hombres de los que se esperaban.
Antes de la protesta, varios grupos de mujeres pidieron a los hombres que se abstuvieran de asistir, después de que una manifestación en Rosario hace unas semanas terminara dispersada por la policía.
Al parecer, hubo hombres infiltrados en Rosario que entraron a la manifestación para sabotearla, haciendo grafitis en edificios públicos e iglesias.
"Pero yo tengo derecho a protestar porque apoyo la causa y soy parte del problema", le dijo a BBC Mundo Benjamín Trelles, un estudiante porteño que, como las mujeres que lo rodeaban, estaba vestido de negro en signo de protesta y había realizado el paro horas antes al que convocaron organizaciones femeninas.
Algo en la misma línea decía la pancarta que cargaba un hombre sin ropa manifestando el miércoles en Buenos Aires: "Estoy semidesnudo rodeado por el sexo opuesto y me siento protegido, no intimidado. Quiero lo mismo para ellas".
Muchos hombres se están preguntando cuál debe ser su rol en la lucha de género. En Buenos Aires, hubo algunos que marcharon a pesar del pedido de que se abstuvieran.
Cada vez son más los hombres que creen que deben activarse para acabar con la violencia de género.
"Los hombres no podemos quedarnos en la liviandad de decir que un piropo no es violencia ni en la indiferencia de decir que las que deben protestar contra la violencia son solo las mujeres", asegura Casciari.
Algunas mujeres, por su parte, también reconocen que deben poner un grano de arena asumiendo que la lucha es de todos los ciudadanos.
"Con el cuestionamiento, con una mirada crítica de todos y con la llegada de nuevas generaciones, podemos lograr que el machismo deje de expresarse en el lenguaje que usamos en la vida cotidiana", le dice a BBC Mundo Mariana Vargas, una abogada argentina experta en derechos de la mujer.
Pero es un machismo, acota, que perpetúan "tanto hombres como mujeres".
Y reconoce: "No debemos perder la perspectiva de que hay asuntos más graves (que el lenguaje), como la desigualdad de salarios, de horarios laborales y de concepciones sobre los oficios, que requieren cambios urgentes".
Según un estudio de la consultora Mercer, por ejemplo, las mujeres cobran 33% menos que los hombres en el mismo puesto en Argentina.
Como Casciari, muchos creen que los hombres pueden -y deben- ser agentes de ese cambio.
En palabras del propio Casciari: "Esta lucha es, sin dudas, lo más revolucionario que le pasó al país en décadas. Un día vamos a mirar para atrás y nos parecerá increíble que nosotros hayamos tardado tanto en reaccionar".
"Nuestros nietos, queridas, van a estar muy orgullosos de ustedes".

jueves, 20 de octubre de 2016

Marriages: Husband divorces his wife days after marrying her because he saw her without make-up for the first time

 

  • The Arab bride, 28, was dumped by her 34-year-old husband after a swim
  • Seawater at Al Mamzar Beach in Dubai washed away the wife's make-up
  • The husband claimed he could not even recognise the bare face of his wife
  • He immediately divorced her saying she had deceived him with cosmetics 
A husband has divorced his wife just days after they tied the knot because he saw her without make-up for the first time. 
The Arab bride, 28, was given the elbow by her former husband accused of deceiving him by using so many cosmetics and fake eyelashes. 
The unidentified newlyweds went for a leisurely swim in the sea at Al Mamzar Beach in Dubai, but when the water washed away her make-up the 34-year-old man was said to have not been able to recognise her. 
A husband has divorced his wife just days after they tied the knot because he saw her without make-up for the first time (picture posed by model)
A husband has divorced his wife just days after they tied the knot because he saw her without make-up for the first time (picture posed by model)
Dr Abdul Aziz Asaf, a consultant psychologist, has been working with the woman to help her overcome the divorce.  
'The groom immediately divorced his bride and refused any attempt to reunite them again,' he told Gulf News.
The couple had been engaged for six months before the wedding, and the doctor said the husband did not think his wife looked as pretty as before their special day.  
The bride wore artificial eyelashes and had undergone cosmetic surgeries before the marriage, which she had intended to reveal to her partner.   

Matrimonio: Un hombre se divorcia de su mujer tras verla sin maquillaje por primera vez.



Un hombre se divorcia de su mujer tras verla sin maquillaje por primera vez

WTB
Un ciudadano de Dubái ha solicitado el divorcio de su mujer, con la que llevaba casado apenas unos días, porque no le gustaba su aspecto sin maquillaje.
Al parecer, el novio nunca había visto al natural a su esposa. En los países islámicos los prometidos apenas pueden tener contacto físico antes de que se produzca el enlace, y las mujeres siempre van tapadas con sus ropajes tradicionales, que solo les permite mostrar el rostro. Según recoge el Daily Mail , el hombre, de 34 años, descubrió cómo era realmente su mujer cuando la vio bañarse en el mar en la playa de Al Mamzar (Dubái).



Ver fotos
(Una pareja en una boda musulmana/www.fullonwedding.com)Como informa el diario Gulf News, la esposa entró en el agua maquillada y con pestañas falsas, y salió con la cara completamente lavada, algo que impactó tanto a su esposo, que decidió en ese momento pedir el divorcio. Desde el día que ocurrieron los hechos la mujer se encuentra en tratamiento psicológico con el doctor Abdul Aziz Asaf, quien ha revelado el caso al mismo medio de los emiratos.La pareja llevaba 6 meses de noviazgo, y el hombre nunca se había quejado del aspecto de su futura esposa. Por su parte, durante los meses previos a la boda ella lució unas pestañas falsas y nunca se lo dijo a su novio, ya que pensaba confesar su truco cuando tuvieran más confianza, después de la boda. Pero nunca tuvo la oportunidad: “El novio se fue de la playa y solicitó el divorcio, y ha pedido expresamente no volver a reunirse nunca con su exmujer”, asegura Aziz Asaf